martes, 18 de diciembre de 2007
LA OVEJA NEGRA, DE ITALO CALVINO.
lunes, 17 de diciembre de 2007
LOS ANCIANOS NO QUERIAN QUE SE DESCUBRA SU CRIMEN

Los ancianos no querían que se descubra su crimen. Suena lógico. Todas las personas que cometen un crimen desean ocultarlo, al menos los que no están locos y ansían el manicomio.
Cuando planearon la forma de matarla, no habían pensado en coartadas ni falsos testimonios. ¿Y ahora qué? El cuerpo inerte de la enfermera yacía en su cama, los brazos colgando sin que los músculos los contraigan, y la palidez de su rostro aumentando segundo a segundo.
Pepe, el jefe de la pandilla, se sintió obligado a tomar una determinación:
-Podemos enterrarla – dijo inocente.
Camilo y Rosa se miraron descreídos: - ¿Enterrarla?-. Hasta ese momento su mayor problema había sido la artrosis, y la pastilla para la presión, pero nada de cadáveres o tumbas clandestinas. - ¿Dónde la enterramos?-
- En el jardín, donde el año pasado nos llevaban a tomar mate y a escuchar tangos .
Rosa y Camilo estaban de acuerdo. Después de todo, no se les había ocurrido otra cosa.
-Podemos enterrarla – dijo inocente.
Camilo y Rosa se miraron descreídos: - ¿Enterrarla?-. Hasta ese momento su mayor problema había sido la artrosis, y la pastilla para la presión, pero nada de cadáveres o tumbas clandestinas. - ¿Dónde la enterramos?-
- En el jardín, donde el año pasado nos llevaban a tomar mate y a escuchar tangos .
Rosa y Camilo estaban de acuerdo. Después de todo, no se les había ocurrido otra cosa.
Trasladar los cincuenta y cinco kilos de la enfermera, veinte metros hasta el jardín, resultó bastante dificultoso, pero considerando la artrosis y demás achaques de los ancianos, fue un éxito: - ¡Treinta y dos minutos con cuarenta y siete segundos! – cronometró Pepe.
Lástima que se equivocaron de puerta, y en vez de ir al jardín, aparecieron en la entrada, justo cuando el policía de la garita de la esquina intentaba conquistar a la portera.
Pobres. Los ancianos no querían que se descubra su crimen.
domingo, 16 de diciembre de 2007
LA VIDA DE LOS OTROS
2006: Oscar mejor película habla no inglesa. 2006: Premios del Cine Europeo: Mejor película, mejor actor (Ulrich Mühe) / Drama / SINOPSIS: El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe) es un oficial extremadamente competente de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la antigua República Democrática Alemana. Pero, cuando en 1984 le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria Sieland (Martina Gedenk), no sabe hasta qué punto esa misión va a influir en su propia vida... (FILMAFFINITY)Excelente, pero por favor no verla un domingo tipo siete de la tarde, con pensamientos suicidas, porque puede ocasionar que se materialicen. Trágica, tiene la belleza de la tristeza, sobrecogedora, difícil.
QUIEN DICE QUE ES FACIL?
SINOPSIS: Aldo (Diego Peretti) es un tipo de barrio. Es el dueño de un lavadero y lleva la misma vida desde hace años. Su casa está dividida en dos PH. En uno de ellos vive y al otro lo tiene en alquiler. Andrea (Carolina Peleritti) es una mujer de mundo. Es fotógrafa y busca una casa donde vivir con su futuro hijo, que nacerá en unos meses. Vecinos pero ajenos al mundo del otro, Aldo y Andrea se van encontrando extrañamente a gusto. Así comenzará una historia de amor capaz de derribar prejuicios. Y paredes…Opinión constructiva: Buena, hacen falta películas argentinas de género, en esta caso una comedia romántica. Buen guión, bien actuada, muy divertidos los actores secundarios. Peretti ya nos tiene aostumbrados a destacarse, y la Peleritti es una gran actriz. En ciertas partes parecía un capítulo de alguna novela de televisión, pero creo que eso proviene de no estar tan acostumbrados a ver pelis sin pretensiones, con historias cotidianas, en nuestro idioma, y personajes identificables. Si buscamos algo entretenido y simpático, y no tenemos ganas de speek in english, es una opción copada.
Etiquetas:
Cine,
Cine Argentino,
Comedia,
Lo ultimo que vi,
Románticas
RECUERDOS DE LA VIDA UNIVERSITARIA

Escribo y escribo. Leo, resumo, subrayo, aclaro.
Investigo, dudo, recuerdo, entiendo, prosigo.
Me detengo, descanso, café, retomo.
Estudio, retengo, me agoto, me duermo.
Despierto, reintento, no puedo, desespero.
Me aburro, muy obvio, me pierdo, reencuentro.
Pienso, considero, sonrío, adhiero.
Termino, me baño, viajo, llego.
Nervios, me llaman, preguntan, contesto.
Me trabo, muy rápido, tiemblo, tartamudeo.
Me calmo, la pego, se ríen, me aprueban… ¿APRENDO?
viernes, 14 de diciembre de 2007
ESCRIBIENDO
Frustración, impotencia, odio. Entre la hoja en blanco y mi creatividad, la nada absoluta., no hay conexión posible. Paso por los estados de ánimo habituales. Me enojo y destruyo lápices, abollo hojas y pateo la basura llena de mis intentos. Me angustio, desespero, insegura de todo, cuestionándome hasta llegar al llanto. En ese instante, entre lágrimas y puteadas, se me ocurre algo. Un bello primer momento de confianza ciega en esa idea, me da esperanzas y la rueda mágica comienza un nuevo giro.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
